El 2025 ha sido declarado por las Naciones Unidas como el Año Internacional de los Glaciares, una decisión que resalta la importancia de estos ecosistemas para la seguridad hídrica y el equilibrio ambiental del planeta. Además, este 21 de marzo se conmemora el Día Mundial de los Glaciares, una oportunidad para reflexionar sobre su rol vital y los desafíos que enfrentamos para su cuidado y el dia mundial del agua el 22 de marzo, tiene como tema la “Conservación de los Glaciares”.
Glaciares peruanos: un ecosistema frágil y clave
El Perú alberga el 68% de los glaciares tropicales del mundo, con aproximadamente 2,679 glaciares distribuidos en 19 cordilleras a lo largo del país. Las regiones con mayor cantidad de glaciares son Áncash, Cusco y Puno, siendo la Cordillera Blanca en Áncash la más extensa y significativa.
Estos ecosistemas prestan servicios esenciales: regulan el ciclo del agua, abastecen a millones de personas, sostienen la biodiversidad y son fundamentales para la generación de energía hidroeléctrica. Sin embargo, el cambio climático los está deteriorando a un ritmo acelerado, y la falta de acciones contundentes amenaza su existencia.
Pérdida acelerada y proyecciones preocupantes
En las últimas cinco décadas, el Perú ha perdido más del 50% de la superficie glaciar que tenía en los años 70. Se estima que la reducción ha sido de aproximadamente 8,000 hectáreas en este período. Si la tendencia actual continúa, para finales del siglo XXI muchos de estos glaciares podrían desaparecer por completo, afectando gravemente la disponibilidad de agua en la región.
Un instituto clave sin apoyo suficiente
Hace una década, el Perú creó el Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (INAIGEM), adscrito al Ministerio del Ambiente (MINAM). Esta institución es fundamental para la gestión de los glaciares, el monitoreo de sus cambios y el desarrollo de estrategias de adaptación. Sin embargo, a pesar de su relevancia, no ha recibido el apoyo político ni financiero necesario para cumplir su misión de manera efectiva.
Estrategias y planes insuficientemente aplicados
El país cuenta con diversos instrumentos para la gestión de los glaciares y el agua:
– Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático, que incluye medidas para la conservación de ecosistemas de montaña.
– Política Nacional del Ambiente, que reconoce la importancia de los glaciares y la necesidad de su protección.
– Ley de Recursos Hídricos, que regula el uso sostenible del agua proveniente de los glaciares.
– Estrategia Nacional ante el Cambio Climático, que establece acciones para la reducción de riesgos y adaptación.
No obstante, la falta de apoyo político y la insuficiente asignación de recursos han impedido su implementación efectiva. Sin financiamiento adecuado y sin voluntad política real, estos planes quedan en el papel mientras los glaciares siguen desapareciendo.
Soluciones urgentes para la conservación glaciar
Frente a este panorama, es imprescindible tomar medidas concretas. Aqui algunas acciones clave:
- Fortalecer el monitoreo y la investigación de los glaciares, con financiamiento adecuado para el INAIGEM.
- Proteger el nacimiento de las cuencas y evitar actividades extractivas descontroladas en zonas glaciares.
- Reforzar la gestión de riesgos en ciudades cercanas a los glaciares, asegurando infraestructuras resilientes y planes de prevención efectivos.
- Exigir el cumplimiento y financiamiento de los planes y estrategias ambientales ya existentes.
- Combatir el negacionismo climático y promover políticas públicas basadas en evidencia científica.
Desde Women CEO hacemos un llamado a la acción
Este 21 de marzo, en el Día Mundial de los Glaciares, es momento de actuar. La conservación de estos ecosistemas no es solo una responsabilidad de científicos y gobiernos, sino de toda la sociedad. Los glaciares no son solo montañas de hielo: son fuentes de vida y sustentan a millones de personas.
El agua que bebemos hoy podría haber comenzado su viaje en un glaciar hace siglos. Si no los protegemos ahora, ¿qué dejaremos para las futuras generaciones?
El futuro de los glaciares está en nuestras manos. ¡Es hora de actuar!
Sonia González
Especialista en Sostenibilidad. Asociada de WomenCEO Perú y Líder del Comité de Eventos