En el presente artículo, la autora destaca la importancia de la mujer en los órganos de gobierno de las organizaciones, en particular aquellas vinculadas con el mercado de capitales, poniendo especial énfasis en los beneficios de la promoción de la diversidad de género que impulsa Women CEO Perú a fin de reconocer el papel y la contribución de la mujer desde los puestos de liderazgo de las organizaciones.
La participación femenina en los directorios de las principales empresas que listan en las bolsas de valores es menor al 25% (23.3%). Esta cifra corresponde a un estudio realizado en marzo de 2024 por la empresa de consultoría Deloitte sobre un universo de 18,000 empresas en 50 países, y analiza la presencia de mujeres en los gobiernos corporativos. Si bien el estudio muestra un crecimiento de casi 4% respecto a 2022, aún hay desafíos por gestionar para alcanzar una representación femenina equitativa que permita impulsar la diversidad de pensamiento y mejorar la rentabilidad de las organizaciones.
Contar con mayor participación de mujeres en roles directivos tiene un impacto positivo en el rendimiento de las empresas. Existe evidencia que aquellas que al menos cuentan con un 30% de participación femenina en sus directorios generaron un retorno sobre el capital superior en 20% respecto a las que no cuentan con dicha presencia en los órganos de gobierno.
Sostenibilidad y enfoque de género
La inversión en fondos, que ha crecido en los últimos 10 años alcanzando los USD 6.2 miles de millones en 2022, muestra una tendencia global que promueve la equidad de género. Estos vehículos de inversión no solo invierten en empresas con una alta participación femenina, sino también buscan impulsar el empoderamiento económico de las mujeres a nivel global.
Los fondos de inversión que adoptan criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) también consideran el enfoque de género. El rendimiento generado por estos instrumentos de inversión en 2022 fue superior en 1.3 % comparado con el de sus pares convencionales en un período de cinco años. Desde 2019 el Perú ha registrado un crecimiento significativo en las inversiones de impacto social bordeando los PEN 600 millones, siendo uno de sus principales enfoques el desarrollo sostenible de mujeres empresarias según datos de la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV).
En el Perú, la presencia femenina en los directorios en los sectores de AFP, y de Bancos y Financieras (27% y 17%, respectivamente) es mayor que en otros sectores como (e.g., Servicios Digitales, Energía y Educación, 8%). Estas cifras evidencian la oportunidad para gestionar las brechas intersectoriales con mejores prácticas de gobierno corporativo que fortalezcan la capacidad estratégica en las organizaciones. Las empresas peruanas lideradas por mujeres en Perú representan un tercio del total de empresas, pero menos del 1% forma parte del mercado de capitales. Esta situación amerita seguir fortaleciendo las habilidades gerenciales, generar sinergias y promover la innovación mediante la capacitación y acceso a herramientas que faciliten su crecimiento en el largo plazo.
Uno de los grandes desafíos globales que enfrentan las mujeres, en el mercado de capitales y en otros sectores económicos, es incrementar su representación en los puestos de liderazgo. A fin de superar este reto, las organizaciones, públicas y privadas, requieren implementar políticas de igualdad de género; intensificar iniciativas que promuevan el compromiso de los líderes y el senior manager con la diversidad de talento; programas de mentoría y capacitación; y redes de apoyo que brinden orientación. Todo ello ha sido fundamental en el crecimiento profesional de mujeres líderes que gestionan equipos orientados a resultados en un entorno cambiante, promoviendo la comunicación abierta, así como la innovación, resiliencia, adaptabilidad y capacidad de inspirar.
A modo de conclusión
Es importante mencionar que cada vez más organizaciones reconocen que invertir en el desarrollo profesional femenino responde no solo a un tema de equidad sino a una ventaja competitiva, incorporando en su cultura empresarial “el por qué y para qué” de la diversidad. En 2022 una prestigiosa empresa de consultoría concluyó que el incremento de 5% de la participación femenina en los mercados de capitales podría añadir hasta USD 3.2 miles de millones al PBI global en los próximos 10 años.
Desde Women CEO Perú, comunidad de mujeres de trayectoria, corporaciones y organizaciones comprometidos con una sociedad inclusiva, generación de igualdad de oportunidades y el desarrollo de la máxima capacidad de las personas, seguiremos contribuyendo con el crecimiento profesional y mayor presencia en la toma de decisiones en las organizaciones en base al liderazgo auténtico de las mujeres.
Mirian Aguilar
Asociada de WomenCEO Perú y Miembro de la Plataforma de Directores Perú